Analisis pelicula ''NO''
18.11.2015 16:11
Mi opinión acerca de la película es que el director trata de mostrar cómo fueron las elecciones o mejor dicho el plebiscito de 1988 en el cual consiste en derrocar el mandato del actual presidente Augusto Pinochet en el que este cometió varios o mejor dicho muchas violaciones a los derechos humanos, esta película es una muy buena forma de mostrar las diferentes acciones que podían llegar a tener los altos mandos de Chile para impedir que la información verdadera saliera a la luz, pero todo esto no fue impedimento para que la gente se diera cuenta cual era la verdaderas situaciones que ocurrían en el país decidiendo darle fin al mandato de el actual presidente.
(Karina Verdugo)
Lo que pude analizar al ver la película ‘’NO’’ es que ocurrió durante el periodo de Dictadura Militar donde se originó un plebiscito donde existían dos campañas las cuales eran el ‘’SI’’ y el ‘’NO’ ’, las cual el NO se oponía que el presidente de esa época Augusto Pinochet siguiera al mando del Estado mientras la opción SI se encontraba a favor de éste .Se crearon campañas publicitarias donde ambas opciones publicitaban por medio de televisión donde el ‘’NO’’ tenía como frase ‘’Chile la alegría ya viene’’ donde mostraba que con esta podía haber un nuevo comienzo, dejando atrás las atrocidades cometidas hacia el pueblo chileno en este periodo saliendo triunfador el ‘’NO’’ .
(Valeska Torres)
En mi opinion la pelicula "NO" trata de retratar los hechos ocurridos en la epoca del plebiscito (1988) transcurridos luego del golpe militar del año 1973, en la cual muestra la clara oposicion de dos pensamientos politicos totalmente opuestos, ademas de dar a conocer la crudeza de aquel periodo, la forma de gobierno de una dictadura y la represion como tal.
Por otra parte esta pelicula materializa la pugna electoral que se llevo a cabo mediante el plebiscito, como la competencia de publicidad, formas de convencimiento, entre otros, los cuales fueron manipulados por el gobierno dictador, lo que segun mi opinion es derechamente mentir e incubrir la realidad de lo que sucedia, esto se puede ver claramente en la pelicula, un ejemplo de esto era la censura de los medios de comunicacion, que en gran parte era la unica forma de que la gente supiera el acontecer nacional de ese entonces, eso sin agregar los constantes atropellos a los derechos humanos y la prohibicion de los partidos politicos de pensamiento opuesto.
En conclusion esta pelicula nos muestra una realidad de lo que sucedia, que la gente fue capaz de doblegar un gobierno dictador solo con la fuerza de la union y asi "manifestar" lo que de verdad creian y era necesario para el pais.
(Jean Pierre Coloma)
En la película el "NO." se puede ver claramente ambos bandos que en ese entonces habían, los de la derecha y los de la izquierda. Esta relata el plebiscito de 1988, el que consistió en las elecciones del "SI" a la continuación del en ese entonces presidente Augusto Pinochet, y en el "NO." que eran la oposición al gobierno de Pinochet.
En esta se muestra el temor continuo de todos los partidarios de la oposición que trabajaban para el "NO." ya que esa época estuvo marcada por la tortura, ejecución, desaparición y seguimiento a opositores políticos, pero esto no fue impedimento para seguir adelante con la campaña.
Ambos bandos electorales contaban con cierto tiempo para poder persuadir a la gente a través de publicidad, aunque cabe decir que se muestra una clara evidencia del encubrimiento de información por parte de los medios de comunicación que manejaba la derecha partidaria de Pinochet.
A pesar de todos los obstáculos puestos por los del "SI", el pueblo se dio cuenta de la realidad de lo que pasaba en ese entonces y anhelando producir un cambio, lo consiguen manifestando su voto a favor del "NO." y con esto sacando del poder a Augusto Pinochet y retornando a la democracia anhelada.
(Ana Gómez Vallejos)